Showing 1–9 of 50 results
-
A los jóvenes exhortación a un hijo espiritual
En la primera de las obras traducidas, A los jóvenes: cómo sacar provecho de la literatura griega, el lector encontrará, en palabras de Leonardo Bruni (s. XV), «un libro en sí peque...
$290.00En la primera de las obras traducidas, A los jóvenes: cómo sacar provecho de la literatura griega, el lector encontrará, en palabras de Leonardo Bruni (s. XV), «un libro en sí pequeño» (brevis), pero «de mucho peso» (tantum ponderis) por el nombre y la autoridad (nomen, auctoritas) de quien lo escribió: san Basilio el Grande. El caso de este tratado basiliano, escrito en un elegante griego, es peculiar: supone el encuentro definitivo entre la cultura clásica y la cristiana, bases de nuestra cultura europea. Con intención fundamentalmente pedagógica, el autor exhorta a aprovechar debidamente la literatura griega en todo lo que nos conduzca a la virtud. Se trata de coger la rosa sin espinas, ser Odiseo sin dejarse seducir por las Sirenas. Constituye una propedéutica, un ejercicio preparatorio para acceder a las Sagradas Escrituras con garantías de absoluta comprensión y disfrute. Asimismo, también fueron verdaderos ejemplos de conducta ciertas figuras de la Antigüedad, como Pericles, Euclides o, especialmente, Sócrates. Basilio el Grande sigue a Orígenes en un principio básico: la coherencia en el comportamiento, la adecuación de las palabras y la forma de vida, la firmeza en las convicciones. Por su parte, la Exhortación a un hijo espiritual (traducida al español por primera vez) fue atribuida al mismo Basilio a lo largo de los siglos en diversos períodos. Actualmente prevalece la opinión contraria a su autenticidad. En cualquier caso, se trata de un precioso manual de edificación espiritual escrito originalmente en latín hacia el año 500. Su destacada significación es evidente en escritores de época merovingia, en los siglos VII y VIII.
-
A los mártires el escorpión la huida en la persecución
El tema de la persecucion está presente en la mayoría de las obras de Tertuliano. En este volumen se ofrecen tres escritos de su pensamiento sobre la actitud cristiana ante la persecuci...
$235.00El tema de la persecucion está presente en la mayoría de las obras de Tertuliano. En este volumen se ofrecen tres escritos de su pensamiento sobre la actitud cristiana ante la persecucion, la confesion de la fe y el martirio.
A los mártires es un escrito de exhortacion y de ánimo, con el que intenta dar unos consejos y proponer unas consideraciones a los cristianos que aguardaban en la cárcel la celebracion del juicio que sirvan de ayuda en las pruebas que les esperan.
El título de esta obra, El escorpion, le sirve para comparar la doctrina de los gnosticos con el veneno de un escorpion, que paraliza y mata, en este caso el alma de los cristianos. El libro pretende ser el antídoto contra tales doctrinas.
La huida en la persecucion es un tratado de género exhortativo que está dirigido a un tal Fabio. éste había escrito a Tertuliano pidiéndole consejo sobre qué hacer en tiempos de persecucion. Es una obra netamente montanista, donde se opone a la doctrina común y afirma que huir en caso de persecucion es contrario a la voluntad de diós.
-
Cartas cristológicas
Sus Cartas ofrecen información de primera mano tanto a historiadores como a teólogos, ya que describen la vida de la Iglesia del siglo V y presentan una explicación del misterio...
$460.00Sus Cartas ofrecen información de primera mano tanto a historiadores como a teólogos, ya que describen la vida de la Iglesia del siglo V y presentan una explicación del misterio de Cristo. Son respuestas desde la fe a las cuestiones cristológicas de ayer y de hoy.
Con la firma del “Tomus ad Flavianum”, León Magno se ha consagrado como el “teólogo de la unión hipostática”, el que mejor ha podido explicar cómo se aunan en una única Persona las dos naturalezas -humana y divina- de Jesucristo. El “Tomus” -en palabras de Juan Pablo II- fue como la premisa del Concilio de Calcedonia, que resume el dogma cristológico de la Iglesia Antigua.
También santo Toribio de Liébana, obispo de Astorga (España), fue el destinatario de una extensa carta en la que le presenta una acabada síntesis de la fe católica, a la vez que va sacando a la luz cada uno de los errores del priscilianismo. Le instó a la convocatoria de un concilio general, a la postre el segundo de los que se celebrarán en la ciudad de Toledo (447).
La presente traducción es la primera que se publica en lengua castellana.
-
Catecumenado de adultos
El Catecumenado de adultos contiene seis opúsculos de instrucción para los candidatos al bautismo que, en palabras de Genadio, “Nicetas… escribió en un estilo senc...
$180.00El Catecumenado de adultos contiene seis opúsculos de instrucción para los candidatos al bautismo que, en palabras de Genadio, “Nicetas… escribió en un estilo sencillo y claro”.
Fueron acogidos con interés y muy pronto se consideraron un modelo en su género. En ellos se imparten los elementos principales de la fe.
Como todos los demás escritos de Nicetas, estos opúsculos no tienen carácter especulativo; se dirigen más bien al desarrollo de la vida cristiana, por medio de brevedad de exposición y sentido de lo concreto. Todas estas características hacen que el Autor esté particularmente cercano a la mentalidad de hoy.
-
Catecumenado de adultos
El Catecumenado de adultos contiene seis opúsculos de instruccion para los candidatos al bautismo que, en palabras de Genadió, Nicetas escribio en un estilo sencillo y claro .
Fue...$180.00El Catecumenado de adultos contiene seis opúsculos de instruccion para los candidatos al bautismo que, en palabras de Genadió, Nicetas escribio en un estilo sencillo y claro .
Fueron acogidos con interés y muy pronto se consideraron un modelo en su género. En ellos se imparten los elementos principales de la fe.
Como todos los demás escritos de Nicetas, estos opúsculos no tienen carácter especulativo se dirigen más bien al desarrollo de la vida cristiana, por medió de brevedad de exposicion y sentido de lo concreto. Todas estas características hacen que el Autor esté particularmente cercano a la mentalidad de hoy.
-
Comentario a la carta a los gálatas
El Comentario a la Carta a los Gálatas de san Juan Crisostomo, pone de manifiesto la profunda sintonía espiritual que se daba entre él y san Pablo, cuya persona y escritos se hallan pr...
$310.00El Comentario a la Carta a los Gálatas de san Juan Crisostomo, pone de manifiesto la profunda sintonía espiritual que se daba entre él y san Pablo, cuya persona y escritos se hallan presentes con mucha frecuencia en las obras del obispo de Constantinopla.
San Juan Crisostomo comento todas las epístolas paulinas, revelando su intensa atraccion por la personalidad y por el mensaje espiritual y teologico del apostol y resaltando algunos aspectos y actitudes característicos de su conducta y de sus escritos, tales como la humildad, la sabiduría, la sensibilidad maternal hacia las comunidades cristianas, la firmeza en la defensa de la verdad, la sinceridad de sus palabras, y su compromiso por mantener y salvaguardar en todas partes la integridad del Evangelio.
-
Comentario al eclesiastés
Estando en Roma, Jeronimo instruía en el estudió de la Biblia a un grupo de damás de la alta nobleza romana. A una de ellas, Blesila, la exhorta a la vida monástica con la lectura com...
$320.00Estando en Roma, Jeronimo instruía en el estudió de la Biblia a un grupo de damás de la alta nobleza romana. A una de ellas, Blesila, la exhorta a la vida monástica con la lectura comentada del Eclesiastés. Ella le pide que le ponga por escrito esas explicaciones. El trabajo se interrumpe a causa de la muerte repentina de la joven. Más tarde, instalado en Belén, Jeronimo completa aquellas anotaciones en forma de comentario sistemático.
Por encima del valor de su version, a partir del hebreo, sin abandonar los codices griegos, está el valor del comentario, pues supuso un gran avance en la interpretacion historico-literal de un libro sagrado de difícil lectura. Con mucha frecuencia Jeronimo acude a la ciencia filologica para desentrañar el sentido literal de las palabras del hagiografo. No abandona en ningún momento su finalidad parenética, y es fiel al tono polémico propio de la época patrística y de la retorica romana.
-
Comentario al evangelio de Mateo
El motivo de esta obra fue una petición personal: Eusebio de Cremona, un discípulo de Jerónimo que emprendía el regreso de Palestina a Roma, le pidió al maestro”una provisión ...
$365.00El motivo de esta obra fue una petición personal: Eusebio de Cremona, un discípulo de Jerónimo que emprendía el regreso de Palestina a Roma, le pidió al maestro”una provisión para el viaje”. El monje no pudo negarse al requerimiento y, en dos semanas según afirma,”redacté brevemente un comentario histórico y mezclé allí algunas flores de interpretación espiritual, reservando para más adelante un trabajo más acabado”.Pero, aunque su deseo era primariamente hacer un comentario al evangelio de Mateo llano y sencillo, Jerónimo no pudo abdicar de su formación clásica, por lo que en esta obra están presentes por momentos -y muy bienmanejadas- la elocuencia, la ironía, la pasión, la poesía, las fórmulas compactas y brillantes y otros procedimientos estilísticos de valor. Por lo general no recurre al diálogo directo, pero sí hace repetidas llamadas al lector (lo llama”atento”,”prudente”,”instruido”,”curioso”), procedimiento que acentúa su actitud didáctica.Esta traducción es la primera que se publica en lengua castellana.
Búsqueda Avanzada